Servicios On-Line

Noticias

Placa declara Monumento Histórico Nacional al mural Principio y Fin

Se dio el inicio de las celebraciones por los 100 años del destacado muralista chileno Julio Escámez.

Hoy se concretó uno de los hitos más significativos para la historia cultural de la ciudad: el descubrimiento de la placa que distingue al mural “Principio y fin” de Julio Escámez como Monumento Histórico Nacional, reciente declaratoria otorgada en septiembre de este año.

La actividad congregó a autoridades regionales, concejales, representantes del mundo académico, organismos patrimoniales y actores del ámbito cultural, en el mismo espacio donde la obra —ocultada durante la dictadura y actualmente en proceso de recuperación— vuelve a cobrar vida para la comunidad.

El alcalde Camilo Benavente encabezó la ceremonia realizada en la sala de Concejo Municipal, lugar donde permaneció oculto el mural durante casi cincuenta años. “La capital de Ñuble celebra el centenario de Julio Escámez con la recuperación de una obra que estuvo perdida por décadas es un acto de justicia cultural y un orgullo para toda la comunidad”, expresó.

La Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, hizo entrega oficial del Decreto que declara los murales como Monumento Histórico Nacional. “Celebrar los cien años de Julio Escámez mediante la recuperación y puesta en valor de una de sus obras más emblemáticas reafirma que la memoria histórica es un componente central de nuestro patrimonio, y hoy nos llena de alegría que este legado vuelva a estar disponible para toda la ciudadanía”, dijo.

El momento principal se vivió con el descubrimiento de la placa conmemorativa, instancia en la que participaron el alcalde y la Subsecretaria Pérez, además de integrantes del Honorable Concejo Municipal y representantes de instituciones clave en la recuperación del mural, como el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Centro Nacional de Conservación y Restauración.

El gesto selló un proceso histórico de investigación, restauración y colaboración institucional que devuelve a la ciudad una pieza fundamental del muralismo latinoamericano.

La ceremonia abrió oficialmente la programación del Centenario, que se desarrollará hasta el 28 de noviembre, con actividades que incluyen conversatorios, proyecciones documentales, clases magistrales, recorridos guiados y mediaciones artísticas en torno a la figura de Julio Escámez.

Nacido en Arauco, el muralista, pintor, grabador, ilustrador y docente se formó en la Academia Libre de Bellas Artes de Concepción, en las escuelas de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Santiago, y en reconocidas academias europeas de Florencia y Düsseldorf. Viajero incansable, profundizó en las tradiciones artísticas de Oriente, Europa, India y Latinoamérica. En 1974, tras el golpe militar, se vio obligado a exiliarse en Costa Rica, donde prosiguió su labor creativa y académica, fortaleciendo los vínculos con la comunidad chilena en el exilio y manteniendo un estrecho lazo con su país natal.