Servicios On-Line

Noticias

Chillán celebró el cierre del programa de Educación Patrimonial Escolar 2025

Con una emotiva ceremonia, la comunidad educativa celebró el cierre de la cuarta versión del Programa de Educación Patrimonial Escolar (EPE), una iniciativa diseñada y desarrollada por la Unidad de Patrimonio de la Dirección de Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, en conjunto con la Dirección de Educación Municipal (DAEM).

Previo a la ceremonia de cierre, las y los estudiantes de escuelas rurales y del entorno urbano pudieron disfrutar de salidas pedagógicas a distintos espacios culturales de la ciudad, entre ellos el Museo Claudio Arrau León, el Museo de Ciencias Naturales, el Cuartel General de Bomberos de Chillán, el Teatro Municipal y la Catedral, entre otros. Estas experiencias permitieron reforzar los contenidos abordados en aula, fortaleciendo el vínculo entre la educación patrimonial y el territorio.

El programa benefició durante 2025 a más de 500 estudiantes de primer año básico, pertenecientes a 22 escuelas municipales urbanas y rurales, quienes, a través del libro de texto, salidas pedagógicas, talleres y experiencias en torno a la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, aprendieron a reconocer su entorno, su historia y las tradiciones que forman parte de su identidad.

La jornada, realizada en el Teatro Municipal de Chillán, incluyó la exhibición de trabajos escolares desarrollados durante el año y la entrega de distinciones a las escuelas participantes. En un ambiente de orgullo y comunidad educativa, se reconoció el compromiso de docentes, estudiantes y equipos escolares, quienes a través de sus creaciones reflejaron la profunda conexión entre educación, territorio y patrimonio.

La ejecución del programa 2025 fue posible gracias al aporte realizado por la empresa Owens Corning, que contribuyó con recursos destinados a la impresión de textos escolares y al financiamiento de la ceremonia de cierre, reafirmando su compromiso con la educación y la equidad territorial.

El alcalde Camilo Benavente Jiménez valoró la relevancia de este trabajo conjunto: “El programa EPE demuestra que la educación patrimonial no es un complemento, sino una herramienta transformadora que conecta a los niños y niñas con lo que son y con lo que representan sus comunidades. Este tipo de iniciativas fortalecen la educación pública desde lo más esencial: el sentido de pertenencia, la identidad y el orgullo por nuestra historia local”.

Por su parte, el director de la Dirección de Educación Municipal, Víctor Arriagada, destacó el impacto educativo y cultural que ha tenido esta propuesta: “Desde 2022 hemos impulsado este programa en nuestros establecimientos, fortaleciendo el arraigo, la identidad y el orgullo por nuestra historia local. Hemos visto cómo niños y niñas amplían sus horizontes, se sienten parte de su comunidad y se motivan a aprender más. Confiamos en que este tipo de iniciativas se mantengan en la nueva educación pública, porque los resultados son evidentes: más cultura, más identidad y estudiantes que reconocen y valoran su propia historia”.

La encargada de la Unidad de Patrimonio, Karin Cárdenas Leal, subrayó la proyección y continuidad del programa: “EPE nació con la convicción de que el patrimonio debe estar al centro del proceso educativo. Hoy, tras cuatro versiones, hemos visto su impacto en las aulas, donde los niños reconocen su entorno y valoran su historia con orgullo. Nuestro desafío es seguir creciendo, ampliando el programa a nuevos niveles educativos y a más escuelas, porque estamos convencidos de que una educación con raíces patrimoniales forma ciudadanos más conscientes, creativos y conectados con su territorio”.

El cierre de la cuarta versión del programa de Educación Patrimonial Escolar (EPE) reafirma el compromiso de Chillán con una educación pública que promueve la cultura, la identidad y la memoria viva de su territorio, consolidando un modelo educativo innovador que integra el patrimonio como herramienta de aprendizaje y transformación social.