Servicios On-Line

Noticias

Municipio alcanza un 71 por ciento de avance en generación de cortafuegos

Acciones de prevención acordadas en el COGRID comunal ante incendios forestales y temperaturas extremas en el periodo 2025-26 han considerado uso de retroexcavadora e instancias informativas.

Una positiva evaluación efectuó el alcalde Camilo Benavente de los avances realizados por la Unidad de Emergencias Municipal, dependiente de Administración Municipal, quienes han logrado registrar un 71% en la generación de cortafuegos en zonas de interfaz.

La medida, que en años anteriores ha permitido la disminución de la incidencia de siniestros forestales en la comuna, como los ocurridos en verano de 2022, considera la reducción de carga combustible vegetal en 21.508 metros lineales, de 20 metros de ancho.

El alcalde Camilo Benavente valoró el rápido avance efectuado por las cuadrillas en zonas de interfaz, donde incluso se ha considerado el uso de retroexcavadora, proveniente de la Dirección de Obras, para agilizar las labores que a la fecha completan un 71%, restando solo 6.269 metros pendientes.

“Este despliegue preventivo nos permite anticipar y prepararse ante eventuales casos de emergencia que puedan surgir en el verano, para lo cual disponemos de equipos preparados y una comunidad, residentes de los límites de nuestra ciudad, informada respecto a qué hacer frente a estos casos”.  

En esta primera etapa, ya se ejecutaron un total de 15.239 metros distribuidos en Camino Viejo Coihueco (797), Los Domínicos (1.337), San Bernardo (984), Libertad Oriente (1.520), Doña Rosa (1.184), Las Delicias (1.158), Doña Francisca I, II y III (1.611), Las Crisálidas-Galilea (679), Villa Río Chillán (767), Villa Jerusalén-Quilmo (1.452) y el perímetro de Complejo Río Viejo-Villa Brisas del Bicentenario- Río del Sur- Los Naranjos (3.450).

En tanto, mientras las cuadrillas actualmente trabajan en el sector de Luis Cruz Martínez (680), se proyecta la elaboración de cortafuegos en Centro de Semillas (873), Las Violetas-Don Ambrosio (2.240), Villa Islas del Sur (180), Villa Pablo Neruda- Quinchamalí (331), Escuela F249-Carabineros y Bomberos de Quinchamalí (484), Escuela Confluencia- Línea Férrea- Viviendas Sociales (1.049) y El Litral (732).

Previamente, se efectuó un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) con actores claves como Copelec, Bomberos, Seguridad, Carabineros, Direcciones municipales de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Dideco, Obras y Salud, entre otros, para dar a conocer estas acciones de mitigación, respuesta y rehabilitación ante eventuales emergencias o temperaturas extremas en el periodo 2025-2026.

Igualmente, se realizaron actividades educativas y de sensibilización comunitaria, a través de la difusión de material informativo y preventivo sobre el autocuidado frente a incendios forestales, resultado de la acción conjunta entre la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Unidad de Emergencia Municipal.