Servicios On-Line

Noticias

Artista local explora la memoria gráfica en el Museo Arrau

La propuesta artística establece un diálogo con la memoria gráfica chilena.

Hasta el 15 de noviembre permanecerá abierta en la Sala Rosita Renard del Museo Claudio Arrau la muestra Herencias, del artista visual José Agustín Córdova. La propuesta artística establece un diálogo con la memoria gráfica chilena.

Entre las obras destacadas de la exposición se encuentra el emblemático Jurel San José, reinterpretación criolla de las Latas de Sopa Campbell’s de Andy Warhol, junto con referencias al plato Willow de Fanaloza de Penco y a las cerámicas de Quinchamalí, todos elementos que forman parte de la memoria doméstica y colectiva del país.

Eduardo Peña, director del Museo Claudio Arrau, destacó la relevancia de esta exposición dentro del panorama artístico local. “Él logra conectar el oficio del grabado con una mirada crítica sobre nuestra cultura visual, lo que enriquece profundamente nuestra programación anual”, afirmó.

La artista Lorena Villablanca Esquivel subrayó además la dimensión simbólica y democrática del grabado en madera en la obra de Córdova. “Un vaciado de emociones sobre una matriz de madera que es tallada, rajada por cuchillos afilados… siempre después de tallar una matriz se siente paz”, expresó.

En su análisis, Villablanca destacó además cómo el artista recicla imágenes que rescatan la historia de la gráfica popular chilena, apropiándose de símbolos de la vida cotidiana y transformándolos en emblemas culturales.

José Agustín Córdova agradeció la oportunidad de presentar su trabajo y compartir con la comunidad chillaneja esta reflexión sobre las herencias culturales y visuales que construyen nuestra identidad.

La muestra Herencias permanecerá abierta al público hasta la próxima semana en el Museo ubicado en calle Claudio Arrau 558.