En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Chillán, se desarrolló la Ceremonia de Alta Terapéutica 2025 del Programa de Tratamiento y Rehabilitación de Alcohol y Drogas Ambulatorio para Personas en Situación de Calle, iniciativa que busca acompañar y apoyar los procesos de recuperación de personas que enfrentan consumo problemático de sustancias y viven en situación de vulnerabilidad.
El programa, impulsado desde el año 2022 gracias a un convenio entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el Servicio de Salud Ñuble y la Ilustre Municipalidad de Chillán, ha beneficiado a la fecha a 60 usuarios y usuarias, otorgando alta terapéutica a 8 personas, de las cuales tres fueron reconocidas en esta jornada junto a autoridades, familiares, profesionales de la salud y representantes de la comunidad.
El director del Cosam Chillán, Alberto Fernández Marinovic, destacó que el Programa Calle se ha consolidado como una herramienta clave de reinserción social y comunitaria: “Desde 2022 el Programa Calle ha crecido sostenidamente gracias al trabajo conjunto con el Servicio de Salud Ñuble y Senda. Hoy cuenta con 18 planes activos y reafirma su compromiso con la rehabilitación y la reintegración de personas en situación de calle, entregando atención integral en distintos espacios y demostrando que la recuperación y una nueva oportunidad siempre son posibles”.
La directora regional de Senda Ñuble, Luisa Contreras Torres, expresó que “hoy celebramos el cierre de una etapa y el inicio de otra. Cada persona que recibió su alta terapéutica demostró fuerza, coraje y esperanza en un proceso que no ha sido fácil. En este mes de la recuperación, reafirmamos que nadie está solo ni debe ser juzgado por su pasado. Lo importante es seguir avanzando y reconocer el gran paso que hoy han dado”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó el impacto del trabajo intersectorial entre Senda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Municipalidad de Chillán y el Servicio de Salud Ñuble en los procesos de rehabilitación, señalando que “esta alianza permite ofrecer un tratamiento más efectivo, accesible y humano, que favorece la reinserción social y laboral, y mejora la calidad de vida de las personas. Por eso, como red pública de salud, seguiremos acompañando y fortaleciendo los programas que promuevan inclusión, respeto y bienestar para todas las personas”.
Finalmente, el alcalde protocolar de Chillán, el concejal Rodrigo Ramírez Soto, valoró la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y las redes de salud, recalcando que “esto demuestra que sí se puede salir adelante cuando hay convicción, cariño y apoyo institucional. Hoy licenciamos a tres personas que son un ejemplo de superación y esperanza. El llamado es a seguir creyendo en las segundas oportunidades y en programas como este, que realmente cambian vidas”.