Servicios On-Line

Noticias

Artista Guido Solar lleva la poética de la fragmentación al Museo Arrau

La propuesta de Solar invita a una inmersión en la fragmentación como lenguaje plástico y poético, protagonista de una narrativa visual que desafía la lógica y se resiste a los cánones estéticos tradicionales.

Con danza, reflexión y ruptura de convenciones estéticas, el Museo Claudio Arrau dio inicio a la exposición “Fragmento Disperso II” del artista Guido Solar Casanova, en el marco de su tercera temporada de artes visuales. La muestra estará abierta al público hasta el 14 de octubre en la Sala Rosita Renard, con entrada liberada.

La propuesta de Solar invita a una inmersión en la fragmentación como lenguaje plástico y poético, protagonista de una narrativa visual que desafía la lógica y se resiste a los cánones estéticos tradicionales. Vinculada al Art brut y al Naif, su obra se despliega con gestualidad impulsiva y una estética que rehúye el estándar.

“No busco un estereotipo de artista. Me interesa liberar, no solo a mí, sino a todos nosotros de este reinado de la lógica, donde el afán de analizar triunfa sobre el sentimiento”, expresó el autor durante la inauguración.

La curadora Lorena Villablanca, responsable de la programación junto a Patricio Contreras, destacó que la obra de Solar “es rara, original, distinta y solitaria”, y se inscribe en una temporada que ya ha contado con la participación de Julia San Martín Uribe, y que próximamente incluirá a José Agustín Córdova, Ernestina Concha y Eduardo Fariña.

La inauguración fue acompañada por la presentación del grupo Danza Amirat Al-Raqs, dirigido por Vaytiare Barrera Cerpa, que aportó una dimensión corporal y ritual al acto inaugural.

Eduardo Peña, director del museo, subrayó el sentido profundo de esta programación artística. “La iniciativa busca difundir el valor que Claudio Arrau otorgaba a las artes visuales como parte esencial de una formación integral. Con Guido fortalecemos el vínculo entre el museo y la comunidad, fomentando el diálogo a través del arte y apoyando la diversidad artística con propuestas que desafían y conmueven”, dijo.

La muestra se articula con la historia del arte, la ruralidad y los estados psicológicos inconscientes. “Guido es un artista cuya obra mantiene un carácter biográfico y de reflexión en torno a su propia labor. Su pintura, con una estética naïf y experimental, aborda el cuerpo como herramienta expresiva y la fragmentación como método de construcción de significado vital”, señaló Constanza Lagos, teórica del arte de la Universidad de Chile.

La Sala Rosita Renard se convierte así en un espacio de exploración y riesgo, donde la fragmentación no es ruptura sino posibilidad. El director del museo invitó a la comunidad a disfrutar de “Fragmento Disperso II”, con entrada liberada en las instalaciones de calle Claudio Arrau 558.