Municipio realiza jornada de educación y arborización con niños y niñas de jardín infantil
El taller fue impartido por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato en el Jardín Infantil “El Caracol” en población El Roble.
Desde la oficina de DIDECO realizan un positivo balance tras contar durante este 2025 con un total de 55 nuevas organizaciones comunitarias, de las cuales 5 son territoriales y 50 funcionales.
La Oficina de Organizaciones Comunitarias tiene un vínculo directo con las diferentes entidades de la ciudad, es por ello que la constitución formal de cada una de ellas es clave para la canalización de sus inquietudes y necesidades.
De la mano de lo anterior, desde la oficina de DIDECO realizan un positivo balance tras contar durante este 2025 con un total de 55 nuevas organizaciones comunitarias, de las cuales 5 son territoriales y 50 funcionales.
La directora de DIDECO, Alejandra Martínez, destacó que la cifra de nuevas fuerzas vivas es importante, considerando que en el 2024 la cifra alcanzó a 85, manteniendo la constante. “Siempre estamos trabajando junto a grupos que aspiran a la formalización y durante este 2025 llevamos una buena cifra de 55 nuevas organizaciones constituidas, todo grupo tiene una finalidad y es aso a lo que apuntamos, es decir, destacar la importancia de la formalización de las organizaciones para el alcance de sus metas”.
“Vemos que cada una de las acciones, proyectos o iniciativas a las que quieran postular, deben hacerlo a través de una personalidad jurídica, teniendo una directiva vigente, inscritos en el fondo de receptores públicos y como tal, hacemos un llamado a aquellos grupos que llevan muchos años funcionando de manera informal, realicen su formalización para constituirse en una organización funcional o territorial dependiendo del espíritu que las convoque”, agregó la directora, quien destacó que desde DIDECO siempre existe la asesoría necesaria para el proceso.
La coordinadora de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, Maribel Ceballos, agregó que la importancia de formalizar la existencia de clubes deportivos, culturales, de adulto mayor u otros, tiene diversas ventajas como optar a obtener financiamiento y recursos para proyectos y actividades, establecer alianzas y colaboraciones con otras organizaciones y entidades, tener una mayor representatividad y voz en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, desarrollar una gestión más eficiente y transparente de los recursos y fortalecer la capacidad de incidencia y defensa de los derechos de la comunidad. “Es fundamental constituirse porque de esta manera podemos acceder a beneficios y recursos que nos permitan desarrollar proyectos y actividades que beneficien a nuestra comunidad. Al estar constituidos formalmente, podemos
"Además, la constitución formal de nuestra organización nos permite cumplir con los requisitos legales y regulatorios, lo que nos da seguridad y estabilidad para trabajar en beneficio de nuestra comunidad. Constituirse como organización es esencial para nuestro desarrollo y crecimiento como comunidad, y nos permite trabajar de manera más efectiva y eficiente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Maribel Ceballos.
Para cumplir con el proceso de constitución se necesita contar con un libro para registro de socios, inscribir un mínimo de15 socios en caso de una agrupación funcional, todos mayores de 15 años y con residencia en Chillán. Ingresar una carta de solicitud dirigida al secretario municipal con los datos de la directiva provisoria, además, este documento debe adjuntar copia de la cédula de identidad de la directiva provisoria, certificado de antecedentes de los mismos y copia del acta de la reunión en la que fueron electos de manera preliminar y de la asistencia de la asamblea extraordinaria. Todo lo anterior se debe presentar en la Oficina de Organizaciones Comunitarias.
A todo lo anterior es importante destacar que durante este año la Oficina de Organizaciones Comunitarias ha participado en 233 renovaciones de directorios de entidades funcionales y territoriales.