Servicios On-Line

Noticias

Municipalidad de Chillán trabaja con miras a futuro centro comunitario en Confluencia

La determinación se concretó tras la visita de diversas autoridades, instancia en la cual se definió trabajar con miras a la concreción de un terreno de uso gratuito, por parte de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Chillán, ubicado a pocos metros del Puente Confluencia.

“Para los turistas y la gente de la comunidad será algo muy importante, todos van a estar contentos, necesitamos tener un lugar para recibir las visitas, se ve que todo va bien encaminado”, fueron las agradecidas palabras de Juan Gatica, presidente de la Junta de Vecinos de Confluencia, localidad que durante el 2026 podría contar con un esperado centro comunitario.

La determinación se concretó tras la visita de diversas autoridades, instancia en la cual se definió trabajar con miras a la concreción de un terreno de uso gratuito, por parte de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Chillán, ubicado a pocos metros del Puente Confluencia, principal atractivo de la zona rural poniente de la capital regional.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó la disponibilidad y la coordinación que se debe realizar con Bienes Nacionales para la concesión del terreno y con ello comenzar la construcción del centro comunitario con fondos municipales, previamente aprobados, siempre pensando en la identidad de la zona. “Decidimos junto al seremi que desde Bienes Nacionales nos donarán un terreno lo cual es fundamental, ya que de esa manera tenemos la mitad del trabajo hecho. Es un terreno que está a metros del puente, por lo cual será una sede que tenga pertenencia al lugar. Haremos un proyecto que tenga una mirada arquitectónica, respecto a la localidad de Confluencia, esperamos partir las obras el 2026 y luego inaugurar un centro comunitario que albergue actividades culturales, patrimoniales y deportivas”, expresó.

El seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, explicó que se trata de un terreno fiscal de 2.500 metros cuadrados y que el proceso administrativo de concesión no debiese tardar más de ocho meses. “Para nosotros es importante, ya que así le estamos dando un buen uso a la propiedad fiscal y también un sentido de dignidad a un sector emblemático para la región de Ñuble, por lo tanto, nuestro compromiso como Bienes Nacionales es ocupar este terreno de manera que integre que incluya a las habitantes del sector y a las personas que quieran visitarlo”.