Municipio realizó encuentro de escalada deportiva escolar para niños y jóvenes
La Instancia contó con más de 50 participantes, entre los 4 y los 16 años, pertenecientes al Programa de Montaña de la Dirección de Deportes.
El alma detrás de estas capturas es Eduardo Vásquez, quien relata que su vínculo con la fotografía nació de una profunda conexión con la naturaleza y el descubrimiento.
Este sábado, al mediodía, se inaugura en la Sala Arte Mercado la exposición fotográfica “Postales de la cordillera y el mar”, del reconocido fotógrafo Eduardo Vásquez. La muestra, organizada por la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio del municipio de Chillán en colaboración con la propia sala, promete ser un deleite para los sentidos y el alma.
“Esta exposición estará disponible hasta el 28 de este mes, en los horarios habituales. Es una invitación abierta a dejarse llevar por la profundidad y la emoción de un viaje visual inigualable”, indicó el director municipal de Cultura, Edgardo Venegas.
Por su parte, Víctor Sepúlveda, encargado de la Sala Arte Mercado ubicada en el segundo piso del Mercado techado de Chillán, explicó que la muestra ha sido meticulosamente curada y se compone de 21 fotografías de mediano formato, además de una imponente obra de gran tamaño.
“Estas imágenes transportan al espectador a paisajes que conmueven. Se centran principalmente en escenas montañosas de Changrilá, capturadas en otoño e invierno. A ellas se suman evocadoras vistas del mar y delicadas representaciones de flora, conformando una exposición de excepcional riqueza visual”, comentó el pintor chillanejo y Premio Municipal de Artes.
El alma detrás de estas capturas es Eduardo Vásquez, quien relata que su vínculo con la fotografía nació de una profunda conexión con la naturaleza y el descubrimiento.
Para él, la fotografía no fue solo una técnica, sino una ventana al conocimiento y una auténtica bitácora de viaje. “Fue el montañismo, mi primera pasión, lo que me llevó a incursionar en este arte. Registraba cada flor, ave o paisaje que llamaba mi atención en el entorno natural. Esa incansable búsqueda de belleza y conocimiento me permitió documentar las imágenes, apoyado en textos y relatos, construyendo un extenso archivo que trascendió lo personal”, precisó.
Con el tiempo, su trabajo llamó la atención de la agencia Fotobanco S.A., a través de la cual sus imágenes llegaron a ilustrar calendarios y campañas publicitarias de empresas como LAN Chile y Metrogas, entre otras.
“Así fue como logré publicar también en la revista dominical de El Mercurio, en su recordada sección Chile, cosa de mirar, creada por el pintor hiperrealista Thomás Dascam y su amigo Jürgen Rotman”, agregó Vásquez.