La montaña de Ñuble se ha transformado en el destino obligado de muchos amantes de la naturaleza.
Pero para adentrarse en su geografía y corazón hay que hacerlo con conocimientos teóricos y prácticos que nos permitan desenvolvernos con seguridad en ella.
Ese es el objetivo del Programa de Montaña, pionero en Chile, que implementó el municipio de Chillán, a través de la Dirección de Deportes y Recreación y que puso en marcha, nuevamente con una gran respuesta de la comunidad, el curso de senderismo que contempla clases teóricas y salidas prácticas.
“En este curso de senderismo de montaña el balance es bastante positivo, se han aglomerado bastante participantes. Tenemos 200 participantes que arrancaron practicando nudos acá en el estadio Nelson Oyarzún y agradecemos que el municipio disponga de estos espacios para todos quienes quieren aprender de montaña”, recalcó el experimentado instructor Camilo Jara.
Uno de los participantes del curso, Alex Cabezas, valoró este tipo de iniciativas que fue pionera en Chile y que ahora otros municipios del país buscan replicar.
“El taller abre un mundo para la montaña. Conocimientos técnicos, prácticos, uno hace lazos, Yo practicaba trekking, pero no sabía miles de cosas que aprendemos en este curso. Llegar a la cima de un volcán, trabajar sobre la nieve, reconocer los diversos tipos de terreno e incluso saber manejar una brújula son aspectos que uno aprende y nos permite desarrollarnos con seguridad cómo montañistas”.
Los integrantes del curso valoraron que este taller es una oportunidad única porque tiene una gran cobertura gratuita con una calidad aplaudible que permite salidas para practicar a escenarios invaluables como muros de escaladas, Cerro Pirigallo, Parque Los Coltrahues y Aguas Calientes, que se combinan con la seguridad y experiencia que transmiten los instructores.