Cruz del Trigo de Santa Cruz de Cuca recorrió los campos de la zona poniente de Chillán

Zoraya Martínez junto con la Delegada de Quinchamalí, estuvieron en representación de la Municipalidad, apoyando la gran labor de la junta de vecinos de Santa Cruz de Cuca, encabezada por su presidente Pedro Sánchez.

Una ceremonia altamente simbólica y que está ligada a las tradiciones de Santa Cruz de Cuca, como es la bendición de la Cruz del Trigo, se revivió con presencia de una comunidad agradecida que busca de esta manera mejorar sus cosechas.

Esta fiesta costumbrista de larga data en la zona, comenzó como es ya una tradición, con el traslado de la Cruz hasta la capilla del sector a través de una caminata, donde los vecinos y vecinas fueron acompañados por un conjunto folclórico, para luego dar paso a una misa ecuménica donde la cruz es bendecida.

La Dirección de Desarrollo Comunitario nuevamente se hizo presente en esta actividad tradicional de la zona rural poniente de nuestra comuna, donde la comunidad demuestra como la producción de la tierra se liga directamente con la religiosidad y la Fe, destacó la directora de Desarrollo Comunitario Zoraya Martínez.

“Durante la actividad, la cruz es enterrada en las tierras del sector y nuevamente bendecida, cerrando una ceremonia llena de simbolismo y tradición para los vecinos del sector", destacó la directora de DIDECO.

Zoraya Martínez junto con la Delegada de Quinchamalí, estuvieron en representación de la Municipalidad, apoyando la gran labor de la junta de vecinos de Santa Cruz de Cuca, encabezada por su presidente Pedro Sánchez.

La comunidad “ha mantenido esta tradición la cual es acompañada por un festival y una feria donde los vecinos de sectores como Chochoral, Colliguay, Quinchamalí, Confluencia, entre otros, se suman a esta tradición que no solo bendice la tierra y el alimento, sino también a su comunidad”, valoró la directora de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chillán.