Las claves que permitieron a Chillán mejorar en calidad de vida urbana

Alcalde Benavente valoró el alza en diversas categorías según último estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica.

Chillán avanzó en el mejoramiento de “Medio Bajo” a “Medio Alto” según reveló el estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). 

A juicio del alcalde Camilo Benavente, las claves de esta alza en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la capital de Ñuble, una de las nueve áreas metropolitanas del país que experimentaron un alza, se encuentra en la puesta en marcha entre el periodo 2021 y el 2022 de una serie de iniciativas municipales. 

“Desde que asimismo nuestra administración pusimos en marcha las delegaciones municipales, aumentamos el mejoramiento de los caminos, construimos el puente Doña Rosa en la zona oriente para mejorar el tráfico vial, avanzamos en la construcción aceras y estamos recuperando las áreas verdes en distintos sectores de la ciudad”, afirmó. 

Precisamente esas iniciativas coinciden con las categorías medidas por el estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica: Conectividad y Movilidad, Vivienda y Entorno, Salud y Medio Ambiente, Condiciones Socioculturales, Ambiente de Negocios y Condiciones Laborales. 

“En el tema social gestionamos el terreno que dará vida al centro de rehabilitación de la Teletón y creamos la Casa de la Neurodiversidad, la Oficina de la Mujer y la de Asuntos Religiosos”, comentó. 

El Alcalde Benavente también resaltó el trabajo que impulsa la dirección municipal de Seguridad Pública para concretar un mayor poder de fiscalización y acciones de prevención de delitos e incivilidades en diversos barrios, villas, localidades rurales y la zona céntrica. 

“Con el aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, incrementamos las cámaras de televigilancia, aumentamos la flota de camionetas de seguridad, compramos motocicletas y entregamos a Carabineros bicicletas servoasistidas. Todo eso nos permite hacer un trabajo colaborativo con patrullajes mixtos, rondas y fiscalizaciones en toda la ciudad”, puntualizó. 

El jefe comunal dijo que este mejoramiento en la calidad de vida urbana también ha influido la labor que realiza la Dirección de Desarrollo Productivo para potenciar el emprendimiento y el trabajo que efectúa Secpla en el avance y concreción de una serie de proyectos de infraestructura de recuperación de nuevos espacios públicos. 

“Avanzamos con los programas Quiero Mi Barrio junto a la Seremía de Vivienda en las poblaciones Luis Cruz Martínez, Sarita y Ampliaciones, y en apoyo al Minvu, coordinamos para disminuir los impactos mientras se construye la nueva avenida Huambalí y la diagonal Las Termas, obras que requerimos por el crecimiento urbano como capital regional”, dijo la autoridad comunal.