Seguridad Municipal aborda un fenómeno en alza respecto a Adultos Mayores y la soledad
Taller realizado por Justicia Vecinal de Seguridad Ciudadana expuso una situación que cada vez es más común en la sociedad.
En una emotiva ceremonia realizada en la sede de la CChC regional, se celebró la culminación de este proceso formativo impulsado por la alianza entre la Cámara y la OTEC Municipal.
“El mercado público no tiene límites, solo el de quienes no quieren aprender”. Con esa frase, Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Ñuble, resumió el espíritu de superación que marcó el cierre del curso “Licitaciones en Mercado Público”, una iniciativa que capacitó a más de 30 emprendedores y profesionales locales en herramientas clave para participar en el sistema de compras del Estado.
En una emotiva ceremonia realizada en la sede de la CChC regional, se celebró la culminación de este proceso formativo impulsado por la alianza entre la Cámara y la OTEC Municipal.
“Más allá del beneficio económico, aquí hay un valor profundo: entregar herramientas para que las personas puedan reinventarse. Este curso es una apuesta por el desarrollo personal y profesional de nuestra comunidad”, sostuvo Renato Segura, director municipal de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro).
El curso, dictado por la abogada Marjorie Palma, abordó contenidos prácticos sobre registro en Mercado Público, elaboración de ofertas, bases administrativas y gestión documental, fortaleciendo las competencias de los participantes en contratación pública.
Durante la jornada, se destacó el rol estratégico que cumple el conocimiento del sistema de licitaciones para el desarrollo económico local, en un sistema que en Chile moviliza más de 17 mil millones de dólares anuales. “Capacitarse en negocios públicos es hoy una necesidad.
El Estado ejecuta gran parte de la inversión nacional a través de privados, y quienes dominan esta herramienta pueden liderar múltiples empresas y asesorar a otras”, afirmó Sebastián Godoy.
Por su parte, Zoraya Martínez, representante del municipio, también destacó la importancia de conocer a fondo el sistema de compras públicas: “Quien se prepara y entiende la reglamentación tiene ventaja. Desde grandes licitaciones hasta compras ágiles, todo pasa por cumplir con exigencias claras. Este curso abre una ventana real de oportunidades para quienes quieren emprender con el Estado”, dijo.
El curso incluyó la entrega de certificados a los 31 participantes, quienes ahora cuentan con nuevas capacidades para competir en un entorno exigente y transparente.
“Queremos seguir profundizando en los reglamentos específicos de cada institución pública, anticipando futuras capacitaciones que permitan a los emprendedores locales seguir creciendo en el ecosistema del mercado público”, dijo Luis Urra, encargado de la OTEC Municipal.