Servicios On-Line

Noticias

Municipio capacita a la comunidad respecto al nuevo sistema de reciclaje

Preguntas frecuentes sobre ¿cómo solicitar o recuperar un saco de ReSimple? obtienen respuesta tras talleres efectuados por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato a más de 25 sedes vecinales.

Con el objetivo de aclarar dudas y disponer de toda la información necesaria para el inicio del proceso de reciclaje en Chillán, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ha llevado a cabo un total de 25 reuniones presenciales y telemáticas con juntas vecinales.

El municipio implementa el convenio junto a ReSimple, corporación de derecho privado sin fines de lucro, que se hará cargo de organizar, financiar, conectar y sinergizar el proceso de reciclaje generado por los residuos de los productos generados por las empresas productoras, permitiendo que 30.451 hogares del radio urbano dispongan del retiro a domicilio de sus envases y embalajes.

 

Cabe destacar que ReSimple entrega un servicio gratuito a los municipios con los que tiene convenios para operar en el territorio.

El alcalde Camilo Benavente indicó que cuando los sacos sean entregados en su totalidad en sus respectivos polígonos, el servicio de reciclaje comenzará sus funciones con una distribución de seis camiones recolectores habilitados con cámaras y GPS para su ruta. Actualmente, opera el sistema de reciclaje en el sector asignado al día “Lunes”, “Martes”, “Jueves”, “Viernes” y “Sábado”.

“A largo plazo, la iniciativa se pretende ampliar en más de 60 mil hogares que tendrán la opción de separar sus residuos reciclables, para que una vez por semana sean retirados por los recicladores de base certificados por ReSimple desde la puerta de sus residencias”, indicó el edil.

Por su parte, Manuel Jiménez Soto, Presidente de la Junta de Vecinos de Villa San Vicente Alborada, en representación de más de 110 hogares, solicitó al Departamento de Medio Ambiente asesoría sobre el nuevo sistema de reciclaje. Lo cual se efectúa mediante el correo electrónico solicitudesvecinales@municipalidadchillan.cl

“Hemos salido de las dudas y nos queremos sumar a esta iniciativa, la charla fue precisa, clara y dejó a una alta cantidad de vecinos satisfechos y atentos a las siguientes etapas”, indicó tras terminada la reunión junto a más de una treintena de vecinos/as.

PREGUNTAS FRECUENTES

El equipo comunicacional de la Corporación ReSimple, representado por Ariel Álvarez, junto a Rodrigo Pedreros, profesional del Departamento de Medio Ambiente en Gestión Ambiental Local y Participación Ciudadana, responden preguntas frecuentes que se han repetido durante las jornadas de capacitación.

Asimismo, se indicó que durante el proceso toda duda adicional puede ser consultada directamente llamando a la Unidad de Medio Ambiente al 42 2 433 362.

¿Cómo reciclar?

Conforme avanza la iniciativa se entrega un acopio (saco amarillo con código informativo QR) junto a un volante de recolección que detalla los días y zonas de recolección del camión recolector, lo que permitirá a cada usuario conocer qué residuos separar en su hogar y conocer las rutas de este vehículo durante la semana.

Se solicitará a la comunidad dejar su saco con residuos reciclables de envases y embalajes antes de las 8 de la mañana. Todo residuo deberá estar limpio, seco y aplastado para ser reciclado (mayor información en reciclares.resimple.cl o en la App de ReSimple).

¿Qué se podrá reciclar?

Envases plásticos: botellas de bebida, agua o jugo, envases de shampoo, detergente y productos de limpieza. También envases plásticos como envoltorios de pan, pasta, arroz, toallas de papel y/o servilletas.

Envases de cartones para líquidos y alimentos: envases de leche, cremas y alimentos (envases comúnmente conocidos como "Tetra Pak") . Latas y hojalatas: Latas de bebidas, cervezas, jugos y alimentos en conserva.

 

Envases de papeles y cartones: Bolsas de papel, cajas de cereal, cajas de zapatos, cajas de té, cajas de remedios, cajas de pizzas y bandejas de huevos, conos de papel higiénico, por nombrar algunos.

¿Qué no se podrá reciclar?

Los elementos prohibidos son todos los considerados residuos peligrosos, tales como tarros de pintura, pilas, baterías, aerosoles, aceites, lubricantes, jeringas y agujas. Electrodomésticos como hervidores, planchas, calefactores, microondas, pantallas, estufas, televisores, cables y cargadores.

También residuos voluminosos, como neumáticos, maletas, colchones, sillas, parabrisas, mesas, tapas de WC, espejos, madera, mangueras y restos de construcción. Residuos orgánicos como restos de alimentos, bolsas con desecho animal, pasto, ramas, maleza, hojas verdes, toallas higiénicas, pañales, servilletas de papel, papel higiénico y toallas absorbentes.

Además de otros materiales como cerámicas o losas, ropa, frazadas, textiles en general, colgadores, juguetes y guantes quirúrgicos.

¿Qué hacer si se me pierde el saco?

Para esto, existen dos soluciones. La primera es a través de la App de ReSimple, donde se puede solicitar un nuevo saco, ya sea por extravío, robo o que se haya roto. Por otro lado, los vecinos y vecinas podrán también solicitarlo mediante la directiva de su junta de vecinos a la unidad municipal llamando al 42 2 433 362.

¿A qué hora pasa el camión de reciclaje?

Existen dos formas de saberlo. Una, a través de la App de ReSimple, que al ser descargada permite visualizar la ruta del camión, el cuál tiene incorporado un GPS en tiempo real.

De todas maneras, la recomendación es dejar sus residuos reciclables en el saco antes de las 8 de la mañana, ya que el servicio de recolección funciona en franjas horarias que van desde las 09:00 a 21:00 hrs, pero eventualmente la ruta establecida del camión permitirá a los usuarios calcular el horario de su paso según el recorrido programado para cada día determinado.

¿Dónde ir a dejar el vidrio?

Indicar que por el momento el vidrio no es un elemento que esté permitido en el saco de reciclaje, solo se está recibiendo a través de las campanas instaladas en la vía pública en puntos estratégicos de la comuna.

En este contexto, la invitación a las juntas de vecinos para gestionar la instalación de campanas de vidrio en su sector se debe realizar contactando a la unidad de Medio Ambiente.

¿Están permitidos los bidones plásticos con productos peligrosos?

Al ser envases utilizados para almacenar cloro, diluyentes o aerosoles, residuos o materiales peligrosos que se adhieren a su material, no se pueden reciclar en forma correcta.

¿Se permiten envases plásticos de snacks?

Por el momento no se reciben envases de galletas, papas fritas u otros elementos similares, ya que tras su uso pierden funcionalidad de reciclaje.

Hay productos que son de un solo uso, esquema que incluye elementos de higiene personal, donde los residuos son desechables y no se pueden volver a reutilizar.

¿Por qué no se reciben cartones manchados con exceso de aceite?

Respecto a esta duda, indicar que los cartones manchados en abundancia con aceite u otros elementos no se reciben, pues pierden su capacidad de reciclaje. Por ejemplo, el cartón de pizza se recibe siempre y cuando no tenga residuos orgánicos en su interior y la caja no tenga exceso de aceite en su interior.

Eventos

  • Jul 26
    12:00 - Fiesta Mirador Puente Confluencia Dia 1
  • Jul 27
    12:00 - Fiesta Mirador Puente Confluencia Dia 2
  • Ago 22
    12:00 - Fiesta de la Longaniza 2025 Dia 1
  • Ago 23
    12:00 - Fiesta de la Longaniza 2025 Dia 2
  • Ago 24
    12:00 - Fiesta de la Longaniza 2025 Dia 3